Sección de Recomendados

Allende: Thank you...! Vivencias periodísticas y personales

De
Gonzalo Vial Correa

Editorial
Editorial Maye, 2009.

Autor

Nena Ossa, de energía inexhaustible y multidireccional, licenciada y profesora de artes; periodista de prensa escrita, radio y TV; doce años directora del Museo Nacional de Bellas Artes; viajera impenitente, ha evocado en su libro «Allende: Thank you...!», los días tormentosos de la Unidad Popular, contra la cual fue pública y batalladora adversaria.

Tema

Todo lo que la autora relata en «Allende: Thank you...!», por haber sido presenciado personalmente, tiene un tono de sinceridad y verdad que alumbra, a veces de manera insuperable, los recovecos del misterioso y suicida frenesí ideológico que fueron los mil días unipopulares. Son estos recuerdos y visiones de primera mano los que hacen no sólo interesante sino importante el libro de Nena Ossa.

Continuar leyendo »

La nueva tiraní­a. El sentido común frente al Mátrix progre

De
Juan Manuel de Prada

Editorial
LibrosLibres, 2009.

Autor

Juan Manuel de Prada es un galardonado autor español. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas y han ido conformando una trayectoria de gran relieve. Los artículos de actualidad que escribe en ABC y XL Semanal constituyen además una celebrada y varias veces galardonada pieza del periodismo nacional.

Tema

La “nueva tiranía” es la dictadura de una ideología que, bajo el disfraz de la adoración del hombre, está impulsando una concienzuda labor de ingeniería social, imponiendo paradigmas culturales y patrones de juicio ante los que muy pocas voces de atreven a discrepar, por corrección política o desistimiento acomodaticio. Prada es una de esas pocas voces discrepantes.

Continuar leyendo »

La homosexualidad: Algunas consideraciones para el debate actual sobre la homosexualidad

De
Monseñor Fernando Chomalí

Editorial
Pontificia Universidad Católica de Chile, marzo 2008.

Autor

La publicación está a cargo de Monseñor Fernando Chomalí, obispo auxiliar de Santiago, y un grupo de profesionales del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con esta obra, buscan dar respuestas para quienes, sin ser expertos, tienen el legítimo anhelo de conocer con mayor profundidad el fenómeno de la homosexualidad y formarse un juicio adecuado. También quieren entregar herramientas de análisis objetivas a los legisladores chilenos, pues el país no es ajeno a la ideologización del tema y a las voces que, muchas veces por ignorancia, quieren homologar la homosexualidad a la heterosexualidad y dar un reconocimiento jurídico a las personas del mismo sexo que deciden cohabitar.

Tema

Los autores parten de la premisa de que en el debate de la homosexualidad hay que ser lo suficientemente responsables como para llamar las cosas por su nombre, sin eufemismos ni figuras retóricas. Esto no es sencillo frente a un tema tan altamente ideologizado en nuestros días. Para lograr la claridad en el análisis, dividen su obra en dos partes. La primera revisa la literatura científica existente, en busca de una definición de la homosexualidad, de sus posibles causas y de su calificación médica y sicológica, así como su relación con el medio en el que se desarrolla la persona. La segunda parte evalúa los datos obtenidos de la revisión bibliográfica desde la perspectiva de la antropología filosófica y la ética.

Continuar leyendo »