
El asesinato de los enfermos terminales
Carlos A. Casanova | viernes 29 de enero de 2021
El hombre no es señor de vida y muerte y, por esta razón, no es lícito matar directamente a un inocente.
El hombre no es señor de vida y muerte y, por esta razón, no es lícito matar directamente a un inocente.
Tener a la vista estas consideraciones y contradicciones del caso argentino es importante. En Chile, nos están ofreciendo lo mismo.
Ante una creciente cultura de la muerte se precisa hacer valer la afirmación vigorosa de la vida.
Se señaló que legislar sobre el aborto en tres causales era una trampa, que nos llevaría a legislar sobre al aborto libre. Y así fue.
Estimar la vida humana como siempre digna de ser vivida no es producto de mentalidades conservadoras, “de acuerdo con el catecismo”, como afirma Bascuñán…
Cuando lo mundano sobrepasa a lo divino y cuando la vida humana pierde su valor sagrado, el camino ruinoso de una sociedad está trazado.
La Cristiandad sólo puede caer por el triunfo externo del enemigo o por las traiciones de los llamados a defenderla.
Frente al proyecto de ley que legaliza el crimen de la eutanasia, Peña ha vuelto a ser el de siempre.
La eutanasia es imposible de sustentar desde el punto de vista de la Medicina, puesto que provoca la muerte de manera directa.
Los adultos mayores son segregados por una sociedad que sobrevalora la productividad y los hace sentir como un estorbo.