Unidad en la oposición, una responsabilidad histórica

Beatriz Hevia | Sección: Educación, Política, Sociedad

La elección de primera vuelta de este domingo dejó un mensaje claro: una amplia mayoría confió su voto en los distintos candidatos de oposición al gobierno del Presidente Boric y su continuidad representada por Jeannette Jara.

Si bien es José Antonio Kast quien disputará el balotaje, el resultado refleja que la ciudadanía vio en la oposición en su conjunto la mejor alternativa para encaminar a Chile hacia el orden, estabilidad y seguridad. Por lo mismo, la responsabilidad histórica no recae sólo en los republicanos, sino en todo un sector. Quienes somos oposición a este nefasto gobierno, a las ideas refundacionales y de izquierda radical tenemos el deber de ponernos de acuerdo en lo esencial y dejar atrás disputas pequeñas frente a las grandes emergencias nacionales.

La unidad, sin embargo, es más que una imagen o frases de buena crianza. Exige traducirse en una convergencia o compromiso programático en torno a soluciones que permitan resolver, en el menor tiempo y de la mejor manera, los urgentes problemas que afectan a los chilenos.

En seguridad, para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado; en economía, para volver a crecer y generar empleos formales para que las familias chilenas puedan llegar tranquilas a fin de mes; y en políticas sociales, para asegurar que el esfuerzo de todos sea reconocido y apoyado donde realmente importa.

La unidad que necesitamos no es para ganar por ganar. Es para que Chile vuelva a mirar hacia adelante y deje atrás la espiral de violencia, estancamiento y frustración de los últimos años.

La segunda vuelta nos demanda acordar lo fundamental y demostrar que estamos a la altura de lo que los chilenos exigen. Una oportunidad para mostrarle al país que esta mayoría no sólo está para administrar, sino para impulsar con fuerza los cambios que Chile necesita y mejorar de verdad la vida de las personas. Pensando además no sólo en cuatro años, sino en una unidad que le dé estabilidad al país y los chilenos quieran volver a elegir.

 

Nota: Este artículo fue publicado originalmente por El Líbero el lunes 17 de noviembre de 2025.