¿Hacia un Nuevo Estallido Social?
Gonzalo Ibáñez Santa María | Sección: Educación, Política, Sociedad
Es la pregunta que todos nos hacemos al apreciar cómo resurge la violencia entre nosotros, especialmente en el mundo estudiantil. Los casos de Internado Nacional Barros Arana (INBA), del Instituto Nacional y del Liceo José Victorino Lastarria son emblemáticos. Todos conocemos las noticias de lo que sucede al interior de ellos, esto es, cómo son dominados por bandas de los mismos alumnos, pero con apoyo exterior; cómo se disfrazan y atacan paralizando esos establecimientos y, todo, sin ninguna razón suficiente y sin que encuentre resistencia.
Las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica también ha sido significativa. La nueva directiva proviene de un grupo marcado también por el recurso a la violencia. Queda la impresión de que estamos a punto de comenzar de nuevo lo que sucedió hace seis años. Y, como entonces, los violentistas pretenden que los siga una mayoría de la población de modo de provocar una alteración mayor en nuestro orden institucional.
Sin duda, se intenta reponer los escenarios de entonces y que el país detenga su curso. Es un hecho que la coalición actualmente gobernante perderá la próxima elección del mes de noviembre; pero, no por eso, dejará simplemente el poder de que dispone ahora. Veremos entonces cómo se regresa a la lucha de calles y al terrorismo vecinal.
Muy importante, entonces, adquirir conciencia de lo que se avecina y comenzar a combatirlo desde ahora. Chile no puede volver a un pasado de violencia, de miseria y de demagogia. La tarea para impedirlo no es de unos pocos, sino que es una tarea de todos. Y hay que emprenderla desde luego.
Nota: Este artículo fue publicado originalmente por el autor en sus redes sociales.




