El MIR, el PS y Allende

Gonzalo Rojas Sánchez | Sección: Historia, Política

El video de los jóvenes militantes del PS de Concepción, en el que reivindicaron el derecho a la violencia, calificándola de legítima en ciertas situaciones de supuesta opresión, merece dos comentarios de contenido histórico.

Por una parte, nos recuerda la fuerte infiltración que la juventud socialista experimentó durante los años de la Unidad Popular por parte de integrantes del MIR, hasta el punto que bien puede hablarse de una doble militancia mirista-socialista entre los jóvenes durante esos tres años. Ciertamente la presencia de Carlos Altamirano en la secretaría general PS no sólo amparaba, sino que propiciaba esa doble pertenencia, dadas las convicciones violentistas del senador socialista.

Si Concepción fue la ciudad del más extenso desarrollo del MIR –aunque estrictamente su nacimiento hubiese tenido lugar en Santiago– no nos debe extrañar, por lo tanto, que sea en aquella misma ciudad donde más de 50 años después los jóvenes socialistas parecen en realidad miristas.

Pero, por otra parte, debe recordarse también que la apelación a esa supuesta violencia legítima que los jóvenes socialistas del 2025 expresan de manera tan abierta, le hace perfecto eco a la frase tantas veces cacareada por el propio Salvador Allende: “A la violencia reaccionaria, responderemos con la violencia revolucionaria”. Por lo tanto, el escándalo con que algunos senadores socialistas reaccionaron días atrás condenando el video de sus jóvenes correligionarios penquistas, o es fruto de su ignorancia respecto de la convicción allendista, o es una hipócrita mascarada para evitar que desde sus juventudes se lesione la imagen democrática que el PS ha intentado instalar.

Ojalá no sea una cosa ni la otra, ni ignorancia ni hipocresía, sino el reconocimiento tácito de cuán cerca estuvo el PS del MIR y de cuán ambiguo respecto de la violencia fue Salvador Allende.