De Kirk a Kirk

Gonzalo Rojas Sánchez | Sección: Arte y Cultura, Historia, Política, Sociedad, Vida

El asesinato de Charlie Kirk nos ha permitido recordar que llevaba el mismo apellido de Russell Kirk, quien reactivó el pensamiento conservador en los Estados Unidos de América, desde finales de los años 40 a los 80, y hasta su fallecimiento en 1994, a los 75 años de edad. Profesor en numerosas universidades, editor fundador de Modern Age, publicó dos libros señeros traducidos a varios idiomas y con numerosas ediciones, La mentalidad conservadora y Un programa para conservadores. Dedicado al pensamiento político, la crítica literaria, las cuestiones éticas y la teoría educacional, Russell Kirk leyó conferencias y participó en charlas y encuentros en más de 400 campus universitarios.

No he podido encontrar vínculos directos entre Russell Kirk y Charlie Kirk, pero no me cabe duda que el joven mártir del activismo conservador habrá leído a su antecesor con mucho provecho. En todo caso, como la atención se centra estos días en el alevoso asesinato del muy valiente Kirk contemporáneo, vale la pena recordar algunos textos del antiguo pensador.

¿Cuáles he escogido? Los que me parece que permiten entender el comportamiento heroico de Charlie Kirk.

Aquí van los aportes de su “padre” Russell:

“Antes de que podamos amar a la Humanidad o incluso a la nación, debemos ‘aprender a amar al pequeño grupo al que pertenecemos en la sociedad’. La lealtad se desarrolla a partir de la familia y de las asociaciones locales; no es una abstracción ideológica”.

“Ninguna nación sobrevive sin una aristocracia genuina que proporcione una dirección en todos los aspectos de la vida. Si un pueblo repudia la verdadera aristocracia, tendrá que soportar una escuálida oligarquía. La república no puede durar sin hombres de talento superior que la sostenga”.

“Durante la presente década, y probablemente durante muchos años más, los conservadores defenderán la democracia constitucional como depósito de tradición y de orden, y los demócratas inteligentes desposarán la filosofía conservadora como el único sistema de ideas seguro con el que enfrentar a los planificadores del nuevo orden”.

“(El conservador cree) que la manera mejor de llevar el contento a la Humanidad es la de vigorizar y restaurar aquellos viejos fines de la existencia, aquellos viejos motivos de integridad: La estabilidad en lugar de la velocidad, la comunidad en vez de la temeraria autoexpresión, la satisfacción del trabajo en lugar de una diversión nueva, una decente competencia en lugar de una persecución incesante del lujo: tales son los caminos de la paz que sobrepasa a todo entendimiento”.

Vayan, en el recuerdo permanente del también asesinado Jaime Guzmán, estas palabras de Russell en homenaje a Charlie, su fiel continuador.