Dificultades de la campaña

Gonzalo Rojas S. | Sección: Política

La incertidumbre sigue caracterizando al resultado del próximo 4 de septiembre.

Todas las encuestas dan al Rechazo una ventaja significativa, pero con brechas que se acortan. Qué duda cabe, el cómputo será estrecho.

La campaña del Rechazo se ve enfrentada a varias ambigüedades que debe poder superar en los próximos días, o se verá muy perjudicada. En ésta y en las próximas columnas, nos haremos cargo de ellas.

Por una parte, existe la tensión entre la necesidad de poner todas las fuerzas, todos los empeños en la causa del Rechazo y, por otra, existe la demanda de algunos sectores de esa opción exigiendo que las figuras políticas no manifiesten su opinión, es decir que no hagan campaña visiblemente, ya sea a pesar de su gran respaldo electoral (José Antonio Kast, más del 44%) o de su nicho histórico sólido (Sebastián Piñera y el piñerismo).

Hasta ahora, prima la opción que ha aconsejado un comportamiento minimalista a los políticos (Kast ha aparecido sólo muy esporádicamente y Piñera ha guardado casi un absoluto silencio). Cuánto conviene que se ‘aguanten’ en esta actitud, es imposible de calcular y de prever.

Y junto a esas dos figuras principales, está el cúmulo de senadores, diputados, concejales (e incluso alcaldes fuera de horario de trabajo) que están dudando entre el beneficio de desplegarse y el riesgo de molestar a sectores despolitizados favorables al Rechazo, pero que podrían sentirse manipulados por la presencia de los políticos, considerando entonces que ‘el Rechazo es la Derecha’.

En este sentido, tienen una gran ventaja los convencionales que hoy votan Rechazo, porque pueden actuar en terreno con la doble legitimidad de haber participado efectivamente en el proceso, lo que los habilita, por una parte, para hacer una crítica rotunda de sus colegas izquierdistas del Apruebo y, por otra, para explicar muy a fondo los enormes defectos de forma y fondo, así como los graves riesgos de gran parte de las propuestas constitucionales. Ellos hablan de primera mano y eso es muy valorado por la ciudadanía.

Efectivamente, el despliegue de esos convencionales en los distritos en los que fueron electos puede ser de una gran eficacia.

En las próximas columnas seguiremos comentando otras dimensiones de las dificultades que debe abordar la campaña del Rechazo.