Un programa para la Cultura

Gonzalo Rojas Sánchez | Sección: Educación, Sociedad

Después de publicar Cuadernos Nº1 sobre Cultura y Cuadernos Nº2 sobre Economía y Relaciones laborales, en Foro Republicano están ya listos los trabajos sobre Familia, Lenguajes y Antropología, que engrosarán la serie de colaboraciones con los números 3 al 5.

Se ha ido cumpliendo así uno de los objetivos de la corporación: congregar a decenas de personas que en vez de quejarse, aporten con sus ideas concretas a la solución de problemas específicos de Chile.

Foro Republicano está convencido de que son muchas y muy extendidas las pobrezas que conducen nuestra Patria a una situación gravísima, la misma que Gonzalo Vial anunciara con toda lucidez en 2004:

El país, su clase política, sus conductores en un sentido más amplio, el Gobierno y la Concertación, enfrentan un desastre social sin precedentes. A nuestra propia vista, el tejido de la sociedad –y particularmente de la sociedad pobre– se desintegra. Pronto, si no ha sucedido ya, la desintegración será irreparable. Y nos hallaremos sumidos, por su causa, en gravísimas convulsiones de todo orden, incluso políticas y económicas, cuya salida y la del desastre social podrán significar opciones extremas. Quizás –ojalá– sea todavía tiempo de enmendar el camino… si actuamos rápido. De lo contrario, como a inicios del siglo XX, enfrentaremos una situación de vida o muerte sin siquiera –lo mismo que entonces– darnos plenamente cuenta de que la atravesamos.

Humanizar el país exige darle lucha sin cuartel a todas y cada una de esas pobrezas, de esos desastres. Por ejemplo, a la paupérrima formación cultural de los actuales alumnos de la Educación Superior.

Muchas veces en estas columnas hemos debido detenernos con pena en esa carencia; muchas veces, también, hemos intentado la búsqueda de soluciones. Ahora en el Consejo de Cultura de Foro Republicano vamos detrás de ese objetivo: la elaboración de unos 3 o 4 programas de Cultura que puedan ofrecerse a las universidades chilenas. Uno ya está listo y se aplica desde hace 15 años; los restantes serán fruto del trabajo del Consejo y estarán disponibles para el Curso 2013.

Ahora, ¿qué profesores querrán jugársela para enseñar alguno de esos enfoques? Muchos, necesitamos muchos.