Falta de cupos en colegios

Germán Gómez Veas | Sección: Educación, Familia, Política, Sociedad

La inaceptable falta de cupos para escolares en el sector público y subvencionado que hoy complica a muchos estudiantes tiene una razón decisiva que no se encuentra en el sistema de admisión vigente. Es cierto que el SAE tiene deficiencias que son urgente cambiar, y también ha sido perjudicial no permitir a colegios subvencionados que puedan aumentar sus vacantes o que se levanten nuevos establecimientos de este tipo de dependencia. Sin embargo, la raíz del problema se encuentra en la ineficacia educativa de muchos colegios y en la idónea calidad de pocos.

Ya nos hemos referido en términos generales a los aspectos de insuficiencia pedagógica en este contexto. No obstante, ahora, de acuerdo con un reciente estudio de Libertad y Desarrollo, se consigna que el grupo de los alumnos con alto rendimiento es el más afectado con la no existencia de cupos en los colegios a los que postulan. En efecto, el estudio señala que sólo un 46% de este elenco de destacados postulantes logra un cupo en el colegio que prefieren como primera opción. Al respecto, no es difícil comprender que ellos postulan a colegios que en virtud de su gestión pedagógica y comprobados logros académicos son altamente elegidos por familias que quieren que sus hijos consigan una educación de mejor calidad. Desafortunadamente, como hemos mencionado, son pocos, muy pocos, los colegios que ofrecen un servicio educativo de calidad idónea. Parece conveniente subrayar que las familias y los apoderados buscan, con racionalidad, convicción, y esperanza, centros escolares en los que sus hijos en un clima de convivencia respetuoso y con eficacia pedagógica, adquieran conocimientos firmes y logren formar su carácter en torno a los fines que persigue la acción educativa de calidad. Herramientas que en conjunto les permitan abrir las puertas a un mejor futuro.

El gran desafío que tienen las comunidades escolares públicas y subvencionadas es ofrecer alta eficacia educativa. Vale la pena destacar que la matrícula de escolares que asisten a colegios públicos y subvencionados llega al 90,7% del total de alumnos, de manera que gran parte del futuro del país se fundamenta en lo que este tipo de comunidades educativas se logra.

Lo que ocurre con los alumnos avanzados, en cuanto a que no logran un cupo en colegios que ofrecen mejor educación es muy lamentable. Lamentable por ellos mismos y sus familias. Pero también es muy perjudicial respecto a las aspiraciones de que nuestro país logre un nivel de desarrollo superior. Porque en gran medida, el desarrollo de las naciones depende de los ciudadanos y sus capacidades. Al mismo tiempo, la situación es desesperante también para los alumnos menos destacados, puesto que sus familias seguramente quieren contar con profesores sobresalientes en un ambiente inspirador, con métodos pedagógicos que les ayuden con mayor solidez en el objetivo de superación académica.

Si todas las unidades educativas públicas y subvencionadas tuvieran una buena reputación a causa de su adecuado ambiente pedagógico y de alcanzar rendimientos académicos superiores, no habría dificultad de encontrar una vacante.

Nota: Este artículo fue publicado originalmente por La Discusión el jueves 25 de abril de 2024.