Las alas del deseo

Patricio Domínguez | Sección: Religión, Sociedad

Hace algunos años me percaté que varios autos tenían pegados un adhesivo indescifrable en la maleta. A primera vista, no parecía un logo de una marca o algún símbolo político. Sus formas sinuosas y un punto en lo alto me hicieron pensar, en mi ignorancia, en algún vocablo árabe. No fue hasta poco tiempo en que reparé que ese signo era el om, la sílaba sagrada del hinduismo y del budismo. En Santiago de Chile, lejana provincia de la cultura hispana, abundan los 4×4 o los autos deportivos que lucen una identidad budista difícil de comprender.

Quizá la primera reacción del intelectual sea el desprecio de estas muestras espurias de religiosidad. Después de todo, el budismo y el hinduismo no son religiones de merchandising, de logotipos, calcomanías y tazones (¿habrá alguna verdadera religión que lo sea?). Más aún: estas sabidurías milenarias que nos invitan a alejarnos de los bienes pasajeros y aspirar a una iluminación alejada del mundo difícilmente pueden ser reconciliables con el estilo de vida consumista, ajetreado y superficial que sugiere el rugir de un motor de un auto deportivo a toda velocidad.

Pero el fenómeno sigue sin explicarse completamente si apelamos sólo a la frivolidad.  ¿Por qué se pegan adhesivos de om? ¿Por qué se compran Budas de utilería para decorar (o afear) un vestíbulo o un living de una casa? Quizá la gente que lo hace no ha leído el Dhamapada ni los textos védicos, pero eso no es lo relevante del caso. Lo importante, a mi juicio, es que ese Buda reemplazó un crucifijo o un cuadro de la Virgen. La sílaba om que cuelga en el pecho de algunos fue no hasta hace poco un escapulario o una cruz metálica.

Cuando se deja de creer en Dios, en seguida se cree en cualquier cosa” (Chesterton). Cierto, pero se sigue creyendo. El que consume yoga y compra adhesivos de om, prende velitas y saluda al sol, el pseudo-budista, probablemente no tiene idea de lo que es el budismo (quizá hasta enojaría al budista auténtico), pero sí está perfectamente consciente de que algo le atrae del budismo. Y me temo que ese algo no es reductible a pura frivolidad o a sincretismo de mercado.  Si la naturaleza humana existe, y si todo hombre quiere ser feliz, como señalaban los sabios griegos, entonces ahí debe estar el encanto del budismo y de toda religión, por muy domesticada o aguada que la hayan vendido.

Pare de sufrir” se llama una iglesia de origen dudoso, que abre sus puertas en Santiago Centro. El género humano entero pertenece, en cierto modo, a esta iglesia. ¿Hasta qué punto, sin embargo, es deseable parar de sufrir? Creo que acá la sabiduría budista y la religión cristiana se separan definitivamente y toman caminos separados por un abismo infranqueable. El yoghi dice: “el origen del dolor y del sufrimiento está en el deseo, deja de desear, desapégate de todo, y lograrás la paz”. Pero Cristo dice: “está bien no sufrir, pero no al costo de dejar de amar. Por eso, toma tu cruz y hazlo por amor a mí”. El Buda dice: “el sabio es el que se libera de todos los apegos”, pero Cristo dice: “El sabio es el que se hace esclavo del gran Apego”. El sabio budista es des-apasionado. Cristo nos deja su pasión.

San Agustín quizá podría servir como modelo de discernimiento entre cristianismo y budismo en esta época de confusiones y de categorías jaleosas. Cuando se enfrenta a los estoicos y a su noble búsqueda de ataraxia, el africano les recuerda que el cristiano no busca liberarse de las pasiones ni de los afectos y que Cristo mismo sufrió tristeza (esa “bestia infernal” como la llamaba Cicerón) en el huerto de los olivos. Cristo sufre, padece, goza, ansía, teme. No anula su yo para poder desasirse de lo pasajero y poder acceder a la imperturbabilidad de la iluminación.

Me pregunto si los cristianos que practican yoga están conscientes de que esta práctica ascética apunta en cierto sentido a la ataraxia y a la anulación de la sede de los afectos y deseos. Y si no hay deseos y afectos –ya se preguntaba Agustín- ¿cómo es posible desear el bien, odiar el mal, temer la condenación y gozarse en las buenas obras? Los cuatro páthe de los antiguos son asumidos por Cristo, no arrancados de cuajo. La sílaba vibrante del mantra, la mandala que gira y gira y me diluye en el gran mar del devenir, la elongación respirada del yoga que me adentra en esa luz tenue de la nada…¿harán que pare de sufrir?

Puede ser, pero entonces cuando lo consiga, ese inocente crucifijo que cuelga en el cuello de buenos y malos se tornará, tarde o temprano, en un signo insoportable, y tendrá que ser reemplazado por la sílaba que exhiben desde hace un tiempo los veloces autos deportivos en Santiago.

Nota: Este artículo fue publicado originalmente por el autor en su blog Ruleta Rusa, https://ruletarusablog.wordpress.com